Mis películas preferidas de 2023
- Eleanor Rigby
- 31 dic 2023
- 5 Min. de lectura
A algunos les gusta despedir el año con un carrusel de selfies en Instagram, y no negaré que yo misma pertenezca a ese grupo social, pero ¿qué mejor manera de entrar en 2024 que con unas cuantas recomendaciones de cine?
Sin más dilación, y sin orden de importancia tampoco, helas aquí.

Título original: Alle hater Johan
Año: 2022
Duración: 93 min.
País: Noruega
Dirección: Hallvar Witzø
Puedes ver el tráiler pinchando aquí.
Cuando uno escoge una película sin ningún tipo de expectativa, pasa que se sorprende para bien... claro que, en este caso, ¿cómo no me iba a gustar? Una comedia de las de verdad, de las que no echan mano del humor ofensivo para arrancarte una carcajada, a ratos rocambolesca, a ratos conmovedora. A mí me gusta que haya dulzura en cada proyecto que consumo, y es imposible no tomarle cariño al protagonista, un hombre sencillo y, en mi opinión, entrañable al que vamos conociendo durante el transcurso de toda su vida.

Johan tiene la mala suerte de que una de sus pasiones en la vida sea volar cosas con dinamita... y no siempre calcule bien cómo hacerlo. Sin ir muy lejos, y como cuenta la propia sinopsis, casi mata a la chica que trataba de conquistar en una de sus aventuras explosivas. Esto resulta en el odio de la aldea entera; desprecio que le va arrinconando en una soledad a la que el pobre trata de poner remedio de todas las maneras imaginables.
La trama nos va conduciendo por unos preciosos paisajes escandinavos. La cantidad de sucesos, algunos inesperados, no dan pie al aburrimiento, y los colores vivos de la película hacen las delicias del visionado.

Título original: Sabrina
Año: 1954
Duración: 113 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Billy Wilder
Puedes ver el tráiler pinchando aquí.
Seguro que a más de una os pasa como a mí: cuando una ha visto tantas comedias románticas, no solo no acepta cualquier cosa, sino que es prácticamente imposible que alguna película nueva entre en su lista de preferidas. Pues Sabrina lo ha conseguido.
Aunque una no esté acostumbrada al método de actuación que se estilaba en la época dorada hollywoodense, aunque a una no le vaya el blanco y negro, aunque a una, como a mí, no le convenciera el atractivo de Bogart en Casablanca, esta historia tiene una dulzura que desde luego te inspira a seguir consumiendo novelas y películas de corte romántico. Y es que sigue el modelo de historia que nos gusta a todas, porque combina novecientos clichés: el amor de la infancia, el hombre rico, el hermano mayor... Incluso el sueño de viajar a Europa siendo americano.

El protagonista es de libro: un tipo ambicioso y huraño que no cree en el amor hasta que la preciosa Sabrina aparece en su vida, o, mejor dicho, en la vida del casanova de su hermano pequeño. Debe apresurarse a hacer algo para separarlos y así evitar un cataclismo familiar: como, por ejemplo, conquistarla él para que se desenamore del otro.
Este romance tiene una magia que solo el gran Humphrey y Audrey podrían haber logrado, porque se complementan de maravilla; a mí hasta se me olvidó que se llevan treinta años. Claro que existe una versión de Harrison Ford y Julia Ormond que dicen que también está muy bien. Yo, personalmente, no siento la menor tentación de comprobarlo. Hay películas que no necesitan una nueva versión, y esta es el ejemplo perfecto.

Título original: Triangle of Sadness
Año: 2022
Duración: 147 min.
País: Suecia
Dirección: Ruben Östlund
Puedes ver el trailer pinchando aquí.
Decidí ir a verla al cine porque siento la imperiosa necesidad de formarme una opinión sobre las películas que están en boca de todos... y porque salía Woody Harrelson, y es imposible que este actor haga algo mal. Me quedé por las risas, y me ganó por el desarrollo: hay tres películas en una sola, y cada una es mejor que la anterior.
De todas las críticas a los ricos y/o al capitalismo que se están haciendo en los últimos tiempos, considero que es una de las mejores. Si te gustaron las series Succession y The White Lotus (ambas en HBO) o las películas Parasite y Don't Look Up, no te puedes perder esta.
Aunque la duración pueda echar para atrás a quien no crea en las películas que se extienden más de la cuenta, se hace corta gracias a los diálogos de humor oscuro y a las escenas absolutamente descabelladas.
La acción se centra, al menos en un comienzo, en Carl y Yaya. La pareja abre la película con una discusión que te tiene sonriendo de incredulidad. En el siguiente acto, acuden en calidad de influencers a un crucero de lujo, donde se codearán con toda suerte de ricos, muchos de ellos un tópico como un camión, y con un capitán, Woody Harrelson, que participará en el mejor diálogo de la película.
La situación dará un giro dramático e inesperado cuando una tormenta mande el barco al carajo.

Título original: Boże Ciało
Año: 2019
Duración: 116 min.
País: Polonia
Dirección: Jan Komasa
Puedes ver el tráiler pinchando aquí.
Si así es todo el cine polaco, no sé qué he hecho toda mi vida estudiando inglés; menuda pérdida de tiempo.
Para aquellas que ven a un hombre de intensos ojos azules con un pasado devastador, como Cillian Murphy, y piensan «yo puedo salvarle», esta será su película. Y para aquellas que pasaron gran parte de su vida en un colegio religioso, también. Bueno, vale, y para las que adoran a los hombres atractivos vestidos de cura, es decir; a las que nos pasó factura Fleabag.
Lo único que llena la vida del protagonista, un chaval de veinte años atrapado en un centro de detención juvenil, son los momentos en los que asiste a misa. Su sueño sería ordenarse sacerdote tan pronto como cumpliera su condena, pero sus antecedentes penales se lo impiden... ¿o no?

Cuando por fin obtiene la libertad con la condición de trabajar en un pequeño pueblo, se le presenta la oportunidad de hacerse pasar por hombre de Dios. Y no la deja correr, con las consecuencias que eso traerá.
Corpus Christi es una de esas películas que no esperas que te gusten tanto. Tiene una atmósfera oscura, pero no por ello menos deslumbrante, y aún deja lugar para la ternura. Derrocha humanidad, belleza, y aunque crees saber a dónde va a conducir la historia, todavía consigue sorprenderte.

Título original: Princesas
Año: 2005
Duración: 113 min.
País: España
Dirección: Fernando León de Aranoa
Puedes ver el tráiler pinchando aquí.
Hay películas que se las apañan para hablar de lo único que es importante en esta vida. No hace falta que tengan giros argumentales que te dejen con el culo torcido, ni que recurran a bestialidades gráficas para sacarte una lagrimita. Esta es una de ellas: sencilla en su planteamiento, con los personajes justos y con una actuación magnífica de Candela Peña.
Dos prostitutas se conocen: Caye, natural de Madrid, y Zulema, una inmigrante dominicana. En un primer momento, la primera rehúsa congeniar con la segunda bajo el pretexto de que las extranjeras le están robando el trabajo a las putas de la zona, pero no tardará en darse cuenta de que las dos sufren la misma violencia, y ante este abuso constante no cabe otra que apoyarse la una en la otra.

El que me conozca un poco sabe que me irritan los proyectos blandos de tan obvios a la hora de complacer al feminismo. Por eso gusta ver de vez en cuando una celebración de la amistad y la complicidad entre mujeres.
No solo abre el debate de que, ante el sistema, el género femenino está en desventaja y solo uniéndose puede combatirlo o al menos sobrevivir a él; toca temas como el racismo, el amor, el vacío, la maternidad... y lo hace con unos monólogos conmovedores y unas escenas impactantes sin caer en ningún momento en la sordidez.
Comments